Como hacer climograma y diagrama de Walter-Lieth en Excel





※ Download: Como hacer un climograma en excel


Breitling, para evitar esos problemas, ¿por qué no ponéis las unidades de medida en los ejes ºC y mm? Haz clic en la pestaña Disposición de página y usa las opciones de menú Márgenes, Orientación y Tamaño para cambiar los ajustes.


La explicación de cómo hacer el climograma mediante Excel viene muy clara en una de las dos primeras direcciones de internet que aparecen a la izquierda mejor la segunda. Buenas noches José V. NO APTO PARA PERSONAS CARDÍACAS ,SI NO LE SALEN.


Como hacer climograma y diagrama de Walter-Lieth en Excel - En el diagrama se representa la evolución anual de la temperatura y la precipitación mensual. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada.


Tengo preparada una hoja excel con los datos de mi estación, pues bien, estoy metiendole gráficos y me gustaria, para el tema de aridez y demás, si alguien sabe como hacer en excel, un climograma y un diagrama de Walter-Lieth. Para calcular los periodos de aridez, etc. Yo en principio el climograma lo he hecho como el que aparece abajo. A mi me da que está en ºC. Supongo que por su bien, en Julio en Lugo no hace una temperatura de menos de 20ºF, que son muchos grados centígrados bajo cero... Breitling, para evitar esos problemas, ¿por qué no ponéis las unidades de medida en los ejes ºC y mm? Saludos PD Jose V. Buenas noches José V. Esta pregunta ya se la aclaré a Breitling hace unos meses..... Información que va el los climodiagramas: N esquina superior :Nombre de la estación. TA a su derecha :Temperatura media anual. PA a su derecha :Precipitación anual. M Lateral del gráfico,parte superior :Máxima absoluta del periodo. Se representa con un segmento rayado. Intensidad de la Aridez K : Cociente entre el area seca y el área Húmeda. Como expresó Gaussen en 1952...... Si necesitas algún ejemplo, déjame tu correo y te envío un par de casos en PDF que no puedo colgar en el foro. Un saludo y espero que te sirva la información. En el diagrama se representa la evolución anual de la temperatura y la precipitación mensual. El diagrama se construye de tal manera que 1C mida lo mismo que 2mm de precipitación. De esta manera, cuando la curvan de precipitación va por debajo de la de temperatura zona amarilla hay sequía en la estación. El resto de la zona coloreada de azul verdoso corresponde con el periódo húmedo. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada. La zona corresponde a aquellos meses en que la helada es segura, la zona rayada a los meses en que es probable la helada y la zona sin color se corresponde con los meses libres de helada. Además de esto en el diagrama aparece de izquierda a derecha y de arriba a abajo el nombre de la estación, la altitud, la temperatura media anual, la precipitación media anual, el nº de años de la serie de precipitación y el nº de años de la serie de temperatura. Además aparece en el lateral izquierdo de arriba a a abajo , la temperatura máxima absoluta, l media de las máximas del mes más cálido, la oscilación diaria de temperatura, la temperatura media de las mínimas del mes más frío y la temperatura mínima absoluta. Interpretación: Según el diagrama podemos observar que tenemos sequía veraniega, así que el clima de la estación va a ser de tipo mediterráneo. Si tenemos en cuentaque durante el periodo de heladas seguras y el de sequía apenas se produce antividad vegetativa, podemos ver que no quedan nada más que 3 meses en los cuales el clima no presenta ningún impedimento a la actividad de desarrollo de los vegetales. Esto supone una seria limitación para muchos tipos de cultivo y vegetación, por lo cual no se pueden dar en la zona. A pesar de estas limitaciones, comparando el diagrama con otros de la zona mediterranea, rsulta que la sequía quese produce en verano no es ni mucho menos tan importante como la producida en esas zonas, por lo que podemos decir que el clima de Molina es mediterráno condicionado por la altitud Si me mandas un privado te envío el climodiagrama de la explicación anterior y también el que hice yo para caracterizar el clima en mi PFC Proyecto fin de carrera. En el diagrama se representa la evolución anual de la temperatura y la precipitación mensual. El diagrama se construye de tal manera que 1C mida lo mismo que 2mm de precipitación. De esta manera, cuando la curvan de precipitación va por debajo de la de temperatura zona amarilla hay sequía en la estación. El resto de la zona coloreada de azul verdoso corresponde con el periódo húmedo. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada. La zona corresponde a aquellos meses en que la helada es segura, la zona rayada a los meses en que es probable la helada y la zona sin color se corresponde con los meses libres de helada. Además de esto en el diagrama aparece de izquierda a derecha y de arriba a abajo el nombre de la estación, la altitud, la temperatura media anual, la precipitación media anual, el nº de años de la serie de precipitación y el nº de años de la serie de temperatura. Además aparece en el lateral izquierdo de arriba a a abajo , la temperatura máxima absoluta, l media de las máximas del mes más cálido, la oscilación diaria de temperatura, la temperatura media de las mínimas del mes más frío y la temperatura mínima absoluta. Interpretación: Según el diagrama podemos observar que tenemos sequía veraniega, así que el clima de la estación va a ser de tipo mediterráneo. Si tenemos en cuentaque durante el periodo de heladas seguras y el de sequía apenas se produce antividad vegetativa, podemos ver que no quedan nada más que 3 meses en los cuales el clima no presenta ningún impedimento a la actividad de desarrollo de los vegetales. Esto supone una seria limitación para muchos tipos de cultivo y vegetación, por lo cual no se pueden dar en la zona. A pesar de estas limitaciones, comparando el diagrama con otros de la zona mediterranea, rsulta que la sequía quese produce en verano no es ni mucho menos tan importante como la producida en esas zonas, por lo que podemos decir que el clima de Molina es mediterráno condicionado por la altitud Si me mandas un privado te envío el climodiagrama de la explicación anterior y también el que hice yo para caracterizar el clima en mi PFC Proyecto fin de carrera. En el diagrama se representa la evolución anual de la temperatura y la precipitación mensual. El diagrama se construye de tal manera que 1C mida lo mismo que 2mm de precipitación. De esta manera, cuando la curvan de precipitación va por debajo de la de temperatura zona amarilla hay sequía en la estación. El resto de la zona coloreada de azul verdoso corresponde con el periódo húmedo. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada. La zona corresponde a aquellos meses en que la helada es segura, la zona rayada a los meses en que es probable la helada y la zona sin color se corresponde con los meses libres de helada. Además de esto en el diagrama aparece de izquierda a derecha y de arriba a abajo el nombre de la estación, la altitud, la temperatura media anual, la precipitación media anual, el nº de años de la serie de precipitación y el nº de años de la serie de temperatura. Además aparece en el lateral izquierdo de arriba a a abajo , la temperatura máxima absoluta, l media de las máximas del mes más cálido, la oscilación diaria de temperatura, la temperatura media de las mínimas del mes más frío y la temperatura mínima absoluta. Interpretación: Según el diagrama podemos observar que tenemos sequía veraniega, así que el clima de la estación va a ser de tipo mediterráneo. Si tenemos en cuentaque durante el periodo de heladas seguras y el de sequía apenas se produce antividad vegetativa, podemos ver que no quedan nada más que 3 meses en los cuales el clima no presenta ningún impedimento a la actividad de desarrollo de los vegetales. Esto supone una seria limitación para muchos tipos de cultivo y vegetación, por lo cual no se pueden dar en la zona. A pesar de estas limitaciones, comparando el diagrama con otros de la zona mediterranea, rsulta que la sequía quese produce en verano no es ni mucho menos tan importante como la producida en esas zonas, por lo que podemos decir que el clima de Molina es mediterráno condicionado por la altitud Si me mandas un privado te envío el climodiagrama de la explicación anterior y también el que hice yo para caracterizar el clima en mi PFC Proyecto fin de carrera. Un saludo y espero que la información te sirva. Perdona pero con las prisas he mezclado el siguiente ejemplo: Extraído de: En el diagrama se representa la evolución anual de la temperatura y la precipitación mensual. El diagrama se construye de tal manera que 1C mida lo mismo que 2mm de precipitación. De esta manera, cuando la curvan de precipitación va por debajo de la de temperatura zona amarilla hay sequía en la estación. El resto de la zona coloreada de azul verdoso corresponde con el periódo húmedo. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada. La zona corresponde a aquellos meses en que la helada es segura, la zona rayada a los meses en que es probable la helada y la zona sin color se corresponde con los meses libres de helada. Además de esto en el diagrama aparece de izquierda a derecha y de arriba a abajo el nombre de la estación, la altitud, la temperatura media anual, la precipitación media anual, el nº de años de la serie de precipitación y el nº de años de la serie de temperatura. Además aparece en el lateral izquierdo de arriba a a abajo , la temperatura máxima absoluta, l media de las máximas del mes más cálido, la oscilación diaria de temperatura, la temperatura media de las mínimas del mes más frío y la temperatura mínima absoluta. Interpretación: Según el diagrama podemos observar que tenemos sequía veraniega, así que el clima de la estación va a ser de tipo mediterráneo. Si tenemos en cuentaque durante el periodo de heladas seguras y el de sequía apenas se produce antividad vegetativa, podemos ver que no quedan nada más que 3 meses en los cuales el clima no presenta ningún impedimento a la actividad de desarrollo de los vegetales. Esto supone una seria limitación para muchos tipos de cultivo y vegetación, por lo cual no se pueden dar en la zona. A pesar de estas limitaciones, comparando el diagrama con otros de la zona mediterranea, rsulta que la sequía quese produce en verano no es ni mucho menos tan importante como la producida en esas zonas, por lo que podemos decir que el clima de Molina es mediterráno condicionado por la altitud Si me mandas un privado te envío el climodiagrama de la explicación anterior y también el que hice yo para caracterizar el clima en mi PFC Proyecto fin de carrera.

 


Si hacemos un segundo clic se seleccionaría solo esa temperatura y no las demás. También podemos observar en la zona inferior una zona negra y otra rayada. Esto supone una seria limitación para muchos tipos de cultivo y vegetación, por lo cual no se pueden dar en la zona. Además aparece en el lateral izquierdo de arriba a a abajola temperatura máxima absoluta, l media de las máximas del mes más cálido, la oscilación diaria de temperatura, la temperatura media de las mínimas del mes más frío y la temperatura mínima absoluta. Asignar formato a una cuadrícula Añadir una cuadrícula a Excel hará que crear diagramas de flujo y otros diagramas sea un poco más sencillo, aunque no es necesario si tienes experiencia en Excel. EDITAR TEMPERATURAS: Pinchamos las barras de temperatura con el botón derecho,seleccionamos cambiar tipo de gráfico de series y le damos al grafico tipo línea que más os guste. Y YA ESTÁ ,YA TENÉIS LISTO EL. Para ello, pulsamos dos veces con el rratón sobre cualquier barra para seleccionar, y automáticamente se abre una ventana llamada Formato de serie de datos. Ahora necesitamos seleccionar la columna de las precipitaciones Columna Eque no es contigua a las anteriores y no queremos seleccionar las columnas C y D. Por ejemplo, seleccionamos pulsando una vez en la opción Como objeto en Hoja1 y luego oprimimos Terminar.